Cómo mejorar el SEO de mi web
Si queremos mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web, debemos tener en cuenta una serie de factores que faciliten la indexación por parte de los buscadores..
Si queremos mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web, debemos tener en cuenta una serie de factores que faciliten la indexación por parte de los buscadores..
La inteligencia artificial cada vez está más presente en nuestras vidas y con el paso del tiempo su presencia irá en aumento gracias al impulso que actualmente están aportando los gigantes del software tecnológico. Precisamente, Facebook anunció oficialmente la llegada de los bots a Messenger, pero ¿qué es un bot y para qué sirve?, ¿quienes los fabrican?,
Un bot es un software de inteligencia artificial diseñado para realizar una serie de funciones por su cuenta y sin la ayuda del ser humano como hacer una reserva en un restaurante, marcar una fecha en el calendario o recoger y mostrar información a los usuarios. El modelo más frecuente es el del chatbot, un robot capaz de simular una conversación con una persona y por ello cada vez están más presentes en las aplicaciones de mensajería.
Los bots son utilizados principalmente para llevar a cabo las funciones de atención al ciente, por lo que pueden resolver las necesidades de una persona. Un ejemplo de esta actividad lo aporta la compañía Taco Bell, la cual ha incorporado un chatbot gracias al cual se pueden gestionar los pedidos de comida a través de una conversación con el bot automatizado. De tal forma que cuanto más mejoren las tecnologías, mejor será el servicio que ofrezca un chatbot llegando a automatizar todo tipo de cosas.
La multinacional Microsoft y la plataforma Slack son dos de la compañías que más están apostando en la creación de estos software. También destaca Google, una de las empresas que cuenta con más servicios para ejercer la inteligencia artificial. Y es que el gigante de Internet está diseñando un chatbot que funcionará dentro de un nuevo servicio de mensajería móvil.
Facebook, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg, está suministrando a sus desarrolladores herramientas de API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) para que puedan crear estos software de inteligencia artificial, puesto que la mayoría de las empresas no disponen de recursos para elaborar chatbots por sí mismos.
Los bots desarrollan su actividad fundamentalmente en las aplicaciones de mensajería y para lo cual incorporan una interfaz conversacional. Por ejemplo en el servicio de mensajería para la comunicación interna en empresas, los chatbots ayudan a gestionar tareas relacionadas con el trabajo, como gastos o tareas pendientes.
La plataforma Twitter también ha incorporado bots en su plataforma como es el caso de uno que tuitea en el momento en que se registra un terremoto. Otra de las plataformas sociales que también ha incorporado esta tecnología es Telegram.
Pero sin lugar a dudas Facebook es el principal exponente de los chatbots, La función que llevarán a cabo en Facebook será la de facilitar la relación entre cliente y marca así como responder a los usuarios con los denominados ‘mensajes estructurados’, los cuales incluyen un título, una imagen, una descripción y una URL.
Los buscadores utilizan más de 200 factores SEO en el ranking de clasificación de un sitio Web, como todos sabemos nunca nos comunicarán públicamente cuáles son esos factores o cuál es su importancia relativa en el ranking, por ejemplo, Google cambia sus algoritmos más de 500 veces al año.
Para no estar pendientes de cada uno de esos factores SEO para la mejora del ranking en cada artículo que generamos en nuestro sitio Web, voy a informaros de cuales son actualmente los principales y más importantes en el ranking de Google y Bing.
Supongamos que queremos posicionar la palabra clave “ Bolsos de piel ”, en los rankings de los buscadores tienen mayor importancia los artículos cuyos títulos sean:
“ Los bolsos de piel mas artesanos de España ”
En vez del siguiente título
“ Los mejores y mas artesanos bolsos de piel de España ”
Aunque se especula mucho y hay opiniones muy diversas sobre este tema, la realidad es que a los buscadores les gusta que nuestros contenidos sean extensos e incluyan varios formatos como texto, imágenes, vídeo, infografías, etc.
Se sabe que los artículos o post con menos de 300 palabras no suelen ser indexados o si lo hacen, los buscadores no les dan mucha relevancia, como también sabemos que a partir de las 2.500 palabras el ratio no mejora por mucho que nos empeñemos por destacar escribiendo textos larguísimos.
Lo mejor es escribir un artículo y/o post entre 400 y 900 palabras aproximadamente, ya que, si el artículo es demasiado extenso, corremos el riesgo de aburrir al lector y no debemos olvidar que escribimos para personas que generalmente están muy atareadas.
Por eso creo que una buena idea es informar al lector sobre el tiempo aproximado para leer el artículo, si observas la imagen de abajo, veras que destacamos el tiempo que aproximadamente nos puede llevar leer este artículo, y arriba veras una barra de progreso.
Esto es generado casi automáticamente por un pluging el cual puedes personalizar totalmente, este pluging es ” Worth the read ” en el momento de escribir este post van por la versión 1.3.3.
Esta parte para mi personalmente es una de las más importantes, la velocidad de carga de la página web, si has seguido las diapositivas que tenemos publicadas en la portada, habrás leído que ” Los usuarios esperan que las páginas web se carguen en un tiempo de entre 2 a 4 segundos “. También comentábamos que ” El 74% de los usuarios de dispositivos móviles abandonan un sitio web si no se carga en 5 segundos ” nosotros en Sercan recomendamos 3 segundos máximo. Una recomendación para no enfadar al buscador número 1 en España “Google”.
Algunos datos sacados de las estadísticas de Google son:
Google recomienda que la página Web no tarde más de 2 segundos en cargar completamente, esto a veces es bastante complicado por el tipo de página o tecnología utilizada, pero debemos hacer lo necesario para que se acerque mucho a esa cifra.
Sabemos que en estos momentos los buscadores prestan poca atención a la densidad de palabras clave en el posicionamiento SEO, pero si tiene muy en cuenta los artículos que incluyen las palabras clave en sitios estratégicos como pueden ser la URL, al principio del artículo y en las etiquetas H1…H3.
Si estas interesado en aprender más sobre las palabras clave y como estructurarlas lee nuestra publicación de ” Guía para confeccionar la búsqueda de palabras clave ( keywords ) “.
Esto se consigue creando contenido de calidad y distribuyéndolo a través de nuestras redes sociales. También tiene en cuenta las estadísticas referenciadas de ” Alexa “.
Tenemos que tener claro que a los buscadores les interesa mostrar los resultados más relevantes, por eso tienen en cuenta cómo interactúan los usuarios dentro de nuestra página, el tiempo que permanecen en ella es muy importante en los rankings de los buscadores, ya que si la ” Tasa de rebote ” es muy alta, nuestra página será considerada de poca calidad.
Actualmente más del 50% del tráfico Web procede de dispositivos móviles, lo que hace que esto le haga tener un peso considerable en los rankings. Lo buscadores prefieren sitios Web con diseño adaptable a dispositivos móviles, antes que a los sitios que utilizan una Web separada de la principal con una versión móvil.
Una vez que tengamos la lista de las palabras clave (keywords) bien definida esta nos ayudará a:
La búsqueda de palabras clave (keywords) nos ayudará a encontrar y definir las categorías y subcategorías de nuestra web. Por ejemplo, si tu web es de bolsos y crees que “bolsos de diseño” es una keyword importante la deberemos de incluir como categoría; y si además “bolsos de diseño personalizados” es otra keyword importante, la tenemos que incluir como una subcategoría.
Esto es fundamental, una vez que ya tenemos nuestras palabras claves definidas, tenemos ya la base para saber que contenidos tenemos que publicar en nuestra web.
Es muy importante saber incluir de manera correcta nuestras palabras clave en los diferentes elementos que componen el SEO On-Site de nuestra web, es decir, el título, el H1,H2… o el texto. Este es un ejemplo perfecto de como optimizar el contenido de tu página.
Los tipos de palabras clave que hay se podrían clasificar en dos grandes grupos:
1. Intención del usuario
Estas búsquedas se definen por la intención que tiene el usuario, se divide a su vez en tres:
2. Volumen de búsquedas
El volumen de búsquedas es simplemente el número de búsquedas que tiene cada palabra clave, se divide en tres grupos:
Lo mejor que podemos hacer es hacernos una serie de preguntas con las que vamos a definir de manera sencilla nuestra primera lista de palabras clave:
1. En una frase, ¿cuál es el centro de tu negocio?
Vendo bolsos
2. ¿Qué es lo que vendes?
Vendo bolsos personalizadas online
3. ¿Qué servicios ofreces?
Diseño, estampación y personalización de bolsos
4. ¿Cuál es tu perfil de cliente?
. Chicas de entre 15 y 30 años que quieran tener bolsos únicos y originales.
. Tiendas de moda y regalos de empresa.
5. ¿Tiene tu negocio un lugar físico?
Sí, tengo una tienda en Maliaño, Cantabria.
Ahora recopilaremos esa información y ya tendremos ¡nuestra primera lista de keywords!
Es importante crear un documento Excel por ejemplo, e introducir todas las palabras claves que hemos generado con estas preguntas.
Ahora que ya tenemos la primera lista de palabras clave, vamos a agruparlas en categorías para que el siguiente paso, que es la ampliación de la lista y la búsqueda de términos relacionados, nos sea mucho más sencillo y productivo.
Siguiendo con el ejemplo de los bolsos, podríamos agruparlas en cuatro grandes categorías:
Está lista en sí misma nos puede servir como lista de palabras clave, pero son demasiado genéricas y por lo tanto con mucha competencia.
Utilizando la herramienta Merge Words
Ahora que ya tenemos una lista de categorías de palabras clave, lo que vamos a conseguir con esta herramienta es exprimirlas un poco más, encontrando las palabras clave que se nos han podido pasar por alto.
Nos queda revisar el resultado de que nos de la herramienta, y copiar el listado que nos da y pegarle en un documento, el Excel del que hablábamos anteriormente por ejemplo.